EJERCICIO PRÁCTICO 9 DE SCRATCH

jueves, 25 de septiembre de 2008

RESEÑA: EL PLAGIO ACADÉMICO

ASPECTOS ÉTICOS DEL PLAGIO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Cerezo Huerta en su ensayo, parte del significado de aprender, manifestando importancia de “la construcción de valores que normen la actividad académica”, continuando con la definición de valor, para llevar al lector a visualizar la importancia que tiene promover las reflexiones éticas en las producciones académicas y sus implicaciones en el plagio académico.
Realiza una conceptualización del Plagio “el hurto del trabajo intelectual de otra persona”, mencionando las causas por las que se lleva a cabo el mismo. Hace referencia a la forma de expresarse en la actualmente, rememora la forma en que los griegos lo definían. Realiza una citación del escritor y cineasta Fernando Vallejo en la cual refiere “que todo tiempo pasado fue mejor” para hacer referencia a las diferentes problemáticas educativas a través de la historia; correlacionándolos con la problemática en la actualidad, manifestando “la necesidad de desarrollar en los estudiantes habilidades de búsqueda y análisis de información, redacción avanzada”-
Realiza una citación como ejemplo de situaciones semejantes al tema tratado, realizadas por Mc Cabe. (2003) de la Rutgers University de New Jersy, y el estudio que llevó a cabo en 27 universidades de la Unión Americana, cuyo reporte de investigación llevado a cabo mediante encuesta, se obtuvieron los siguientes resultados, 4% realizaron plagio de trabajos, 38% actividades de copiar y pegar”.
Cerezo huerta no menciona en su texto cuántos alumnos fueron encuestados, De esta citación, introduce como resultado del plagio, la deshonestidad académica, tomándolo como núcleo central de la inhabilidad en el manejo ético de la información. A lo largo del texto, el autor insiste en repetidas ocasiones que la búsqueda de la información debe estar regida por normas éticas, debiendo haber congruencia entre nuestras acciones y la honestidad científica. Refiriéndose a la deshonestidad como un autoengaño. Honestidad vs. Fraude, Hace alusión a su experiencia, mencionando las características de los catedráticos que marcaron el cambio, al disminuir los casos de plagio académico al fomentar y apoyar las ideas de los estudiantes en la producción de textos.
En la parte final hace mención a estadísticas de INEGI y a nivel mundial, relacionadas con el analfabetismo, los cuales considero que no tienen relación con el contexto, por lo que a mi parecer no debieron ser mencionadas, siento que esto únicamente fueron como relleno del texto. En el párrafo final hace unas reflexiones relacionadas con los escritos y la posibilidad de identificar la existencia o no de Plagio en los escritos, partiendo del reconocimiento individual de la lógica y el lenguaje de los estudiantes.
Este ensayo, desde mi punto de vista surge de la necesidad de hacer conciencia en sus alumnos o la comunidad educativa en la que se desenvuelve de crear conciencia ética para evitar el plagio académico. Faltan muchos elementos, o estudios en México para poder hablar de cifras; la investigación a la que hace referencia, evidencia muchas lagunas, no siento que los datos sean concluyentes. Las imágenes del texto original bajado de internet, son unas bonitas pinturas de autores, las cuales las considero fuero de contexto, debido a que no re relacionan con la temática, y únicamente las veo como un adorno, como para completar las hojas. No me dejan ningún mensaje.
Me deja muchas interrogantes, pero también muchas reflexiones, relacionadas mi hacer y deber.

REFERENCIAS
1.- Cerezo, H. (2006). Aspectos éticos del Plagio Académico de los estudiantes universitarios. Revista Ciencia y Cultura Elementos No. 61, Vol. 13, Enero - Marzo, 2006, Pág. 31 Recuperado el 6 de septiembre de 2008 de : http://www.elementos.buap.mx/num61/htm/31.htm
2.- Comas, Rubén. Sureda, Jaume.( 2007). Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Recuperada el 7 de septiembre de 2008 de: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=121
3.- Comas, Rubén; Forgas; Sureda Negre, Jaume. (2008). El intercambio y compra venta de trabajos académicos a través de internet. Universidad de las Islas Baleares Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No. 26. (Julio de 2008) Edutec – E. ISSN: 1135 – 92.50. Recuperado el 6 de septiembre de 2008 de: http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec26/articulos_n26_pdf/edutec-e%20comas-suredan26-1.pdf

PRESENTACION DE LA RESEÑA DE PLAGIO ACADÉMICO DE CEREZO HUERTA

OBSERVACIÓN DE UNA CLASE DE CÓMPUTO

RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS
Ficha: OBSERVACIÓN DE UNA CLASE DE CÓMPUTO
¿Ha observado cómo aprenden las competencias informáticas los profesores o los estudiantes de educación básica? Si ya lo ha hecho, continúe adelante. Si su respuesta es NO, acuda a un centro en donde se proporcionen clases de cómputo a maestros o alumnos y observe cómo se realiza el proceso, antes de llenar los siguientes datos.

1. ¿A quiénes observó? ( X ) Alumnos de educación básica ( ) Profesores
2. ¿En dónde? ( X ) En escuela ( ) En la casa ( ) En otro sitio
3. ¿Qué contenidos se estaban aprendiendo? ( X ) En relación con las asignaturas
( ) Sin aplicación a las asignaturas. ¿Cuáles? _El origen del hombre de 6° grado.

4. ¿Con qué software se estaba trabajando? ( ) Programas básicos: Excel, Word, PowerPoint ( ) Otro ¿Cuál? __Click____________________

5. Redacte en dos párrafos, las observaciones que a usted más le llamaron la atención respecto a cómo se estaba enseñando y aprendiendo computación. Puede presentar datos relacionados con: ¿Qué nivel de dominio tenían del software que estaban utilizando? (Básico, intermedio, avanzado), ¿qué estaba pasando y qué hacían?, ¿qué sensaciones, sentimientos y actitudes se percibieron en los participantes?,.. o bien, relate una anécdota que a usted le resultó interesante.
En la escuela 20 de Noviembre perteneciente a la zona escolar 08 del sector Educativo I, Ubicada en el municipio de Tlalnepantla, en el sistema federalizado dependiente de la subdirección de Educación Primaria región Naucalpan.
La escuela es una de las privilegiadas ya que cuenta con aula de medios, con internet, llama la atención que sólo la utilizan para refuerzo de temas curriculares con el programa Clic. Por lo que realmente no hay aprendizaje significativo, no utilizan toda la potencialidad del equipo de cómputo y de la computadora, los niños se dedican a tomar notas y hacer los ejercicios del programa clic.
La escuela no cuenta con un responsable del aula de medios, por lo que es atendida por el profesor frente a grupo, tal vez no sabe utilizar los programas, sin embargo como es obligatoria la entrada al aula, sólo lo hace por cumplir.

GRÁFICA DE 10 NIÑOS: ESTILOS DE APRENDIZAJE

MIS FRASES DE LA CIENCIA JUGUETE DE ADULTOS

MIS FRASES
LA CIENCIA, ¿Juguete de adultos?
Por Augusto Monterroso∗

Todo niño es un genio mientras sus padres a la sociedad no se encargan de convertirlo en lo que diré un ser normal,

El genio científico de nuestros niños esté en gran medida desperdiciándose, por falta de quien los “descubra”, de quién los “invente”.

En el siglo XXI, el problema de los niños consistirá en que los dejen venir a este mundo.

GRÁFICA: MI ESTILO DE APRENDIZAJE

Ensayo Educación Informática ¿Porqué? y ¿Para qué?

Los avances tecnológicos en los últimos años, ha sido la pauta para el cambio en las actividades diarias y cotidianas de los seres humanos, como ejemplo encontramos el uso del microondas. Educación, no podía ser inmune a estos cambios por lo que se ha incorporado la informática con la finalidad de apoyar el proceso enseñanza aprendizaje.
A partir de la década de los 70`s, se incorporaron en las escuelas primarias herramientas tecnológicas, con el objetivo de fortalecer los contenidos programáticos mediante la utilización de programas computacionales educativos y la videoteca Escolar. El acceso de los niños a esta tecnología era nula, pues su uso era exclusivo del maestro que tuviera interés en trasmitir algún video.
El porqué se ha considerado la incorporación de esta herramienta, lo constituye el hecho de la creencia de que con ello se mejorará el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas aumentando la calidad en la educación. El para qué, está determinado por las formas en que cada niño recibe la información y aprende, las herramientas tecnológicas incluyen los tres niveles: el visual, el auditivo y el kinestésico, un ejemplo de ello lo constituye el Programa Enciclomedia. De igual manera y de acuerdo a Jaques Delors (1999), con las tecnologías los estudiantes se adaptan a un mundo en permanente cambio, aplicando los cuatro aprendizajes fundamentales, a lo que él denomina los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer (aprender a aprender), aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser y a lo que Morín denomina “aprender una ética de la comprensión planetaria”.
Algunos otros propósitos han sido, que los alumnos, desarrollen las aptitudes generales de la mente mediante el desarrollo de competencias, refuercen las actividades curriculares a través de diversos proyectos, con la asesoría de un responsable y del profesor de grupo en un trabajo colaborativo.
Lo verdaderamente sorprendente es que el crecimiento de la tecnología en las aulas no es sinónimo de eficacia de la educación. La inversión ha sido considerable, pero no ha impactado en la calidad de la educación en México, como quedó demostrado en los exámenes de ENLACE y la prueba PISA, que miden el rendimiento escolar.
Desarrollar y expandir el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación básica, sigue siendo un factor determinante para que cambie la forma de enseñar en las escuelas primarias.
Actualmente, con el gobierno del Presidente Felipe Calderón, la Lic. Josefina Eugenia Vázquez Mota, Secretaria de Educación, alinea los objetivos sectoriales con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y con las metas de la visión 2030, en su documento denominado Programa Sectorial de Educación 2007-2012[1], que a la letra dice: “Objetivo 3, Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
El uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, para que México participe con éxito en la sociedad del conocimiento. Se promoverán ampliamente la investigación, el desarrollo científico y tecnológico y la incorporación de las tecnologías en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos. Se fortalecerá la formación científica y tecnológica desde la educación básica, contribuyendo así a que México desarrolle actividades de investigación y producción en estos campos”.
La revolución tecnológica no es más que una creación de la mente humana, que permanentemente realiza invenciones que modifican lo que hasta el momento se conocía, lo que es más sorprendente, es que actualmente este cambio es más ágil y versátil, lo que antes era ciencia ficción, hoy se ha convertido en realidad. Por ello es seguro que en educación éste es nuestro mayor reto: aceptar lo cambios, analizarlos, aprenderlos, vivirlos, crearlos y esperar la siguiente modificación, este parece un ciclo sin fin, como la vida misma. Hacer que nuestros niños tengan esta habilidad de crear, utilizar, mejorar, modificar y cambiar sus procesos, realmente parece una tarea difícil de realizar, si nosotros no emergemos en las mismas condiciones.
Si hemos sido capaces de todas estas maravillas, seguramente lograremos que la educación tenga el mismo ritmo, es cuando veremos la “Revolución Tecnológica Educativa”, que no debe esperar más. Por ello rompamos los estigmas, las políticas, burocracia y todo aquello que obstaculice el cambio.

REFERENCIAS:
SEP. Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Recuperado el 25 de febrero de 2008, de http://www.sep.gob.mx/work/appsite/Programa%20Sectorial/prog_sec.pdf


López, I., Romo, M. y López, D. ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL), Recuperado el 10 de septiembre de 2008, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1274Romo.pdf

Delors, J. (1999). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. El correo de la UNESCO, pp. 91-103. Recuperado el 15 de septiembre de 2008, de: http://cecte.ilce.edu.mx/seiem/file.php/5/sesion0/lecturas/02_delors_jaques_cuatro_pilares.pdf

Morín, E. (1999), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Recuperado el 15 de septiembre de 2008, de: http://cecte.ilce.edu.mx/seiem/file.php/5/sesion0/lecturas/02_morin_siete_saberes_para_educacion.pdf

GLOSARIO DEL DIPLOMADO

ESTILO DE APRENDIZAJE:
Son las estrategias o métodos que cada persona utiliza para aprender donde intervienen rasgos afectivos, psicológicos, cognitivos y fisiológicos que influyen en la percepción de las personas y su interrelación en diferentes ambientes; que cambia y/o complementan de acuerdo a nuestro desarrollo .
REFERENCIA 1
http://www.galeon.com/
REFERENCIA 2
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
REFERENCIA 3

El término ‘estilo de aprendizaje’ se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprende de acuerdo a Keffe (1988), “los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos (tienen que ver con la forma en la que se estructuran los contenidos , interpretan la información y seleccionan diferentes medios de representación para lograrlos: visual, auditivo y kinestésico , afectivos (vinculan con las motivaciones y expectativas ) y fisiológicos (están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante ) que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”.
REFERENCIA
Cazau, Pablo . Estilos de Aprendizaje: generalidades. Ciidet. Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de:http://www.esimez.ipn.mx/practicas/complementarias/EstilosdeaprendizajeGeneralidades.pdf


CONCEPTO DE SABIDURÍA:


La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, el juicio se basado en conocimiento y entendimiento, producto de nuestra memoria a largo plazo que se ha logrado por las vivencias. El conocimiento es la sustancia principal de la sabiduría.

REFERENCIA 1
Recuperado el 24 de septiembre de 2008 de: http://www.sabiduriaaplicada.com/articulo_sabiduria-aplicada.html
“Por sabiduría se entiende el desarrollo integral de la persona, que incluye el intelecto junto a la intuición, la capacidad de análisis y de síntesis, llegar a usar indistintamente el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro y la capacidad de armonizar la inteligencia intelectual, emocional y espiritual”
REFERENCIA 2
Recuperado el 24 de septiembre de 2008 de:http://es.wikipedia.org/wiki/Sabidur%C3%ADa_(filosof%C3%ADa)
“La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma el concepto de sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común”.
REFERENCIA 3
Recuperado el 24 de septiembre de 2008 DE : http://www.wordreference.com/definicion/sabidur%EDa
“Conocimiento profundo que se adquiere a través del estudio o de la experiencia:nunca creyó que alcanzaría la sabiduría de su maestro. Prudencia, cuidado en el comportamiento y modo de conducirse en la vida:su sabiduría le llevará muy lejos.”
ARGUMENTACIÓN:
El concepto es construido tomando elementos de todos los conceptos, sobre todos los que coinciden.


CONCEPTO DE INFORMACIÓN:


Se deduce la existencia de una dualidad de dos planos de la existencia de la información, uno como entidad subjetiva que se genera en la mente de las personas, y el otro como una existencia objetiva en el cual se percibe la información cuando se plasma el algún soporte o se transmite en un proceso de comunicación, existiendo una interrelación dialéctica.
Es una fuerza activa del ser humano que le permite dar forma y significado a la realidad a partir de códigos, símbolos y mensajes. Están implicados procesos mentales superiores de sensación, percepción, selección, interpretación, expresión.
El proceso de selección implica retomar con libertad los datos y mensajes eligiendo entre todos para generar y procesar el conocimiento humano.
REFERENCIA 1:
Carmejo Gori, Luis (2000). Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. Recuperado el 9 de septiembre de 2008 de: http://www.wikilearning.com/articulo/el_concepto_de_informacion_y_sus_implicaciones/8333


http://definicion.de/informacion/
“Conjunto de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento”.

REFERENCIA 2


" El Concepto de Información La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades".


REFERENCIA 3:



"Conjunto de elementos (datos, códigos, investigaciones, experiencias) que permiten tomar decisiones sobre situaciones específicas; a partir del establecimiento de relaciones entre los elementos y el problema o situación dada, para transformar lo que se tiene".


GLOSARIO
INFORMACIÓNConjunto de elementos (datos, códigos, investigaciones, experiencias) que permiten tomar decisiones sobre situaciones específicas; a partir del establecimiento de relaciones entre los elementos y el problema o situación dada, para transformar lo que se tiene.
ARGUMENTACIÓN: Se han construido muchos conceptos para información en diferentes disciplinas, sin embargo en todas ellas hacen referencia a hechos, significados y datos, así como del proceso histórico, por lo que considero que la construcción de mi definición engloba cualquier disciplina.
De acuerdo a Carmejo (2000), la información puede entenderse como la significación que adquieren los datos como resultado de un proceso consciente e intencional de adecuación de tres elementos: los datos del entorno, los propósitos y el contexto de aplicación, así como la estructura de conocimiento del sujeto..
La información en sí misma es el significado y el significante
REFERENCIA 1
Goñi Carmejo, Ivis. (2000 ) Contribuciones Breves: algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. ACIMED 2000; 8 (3) Pp. 201 – 207. Recuperado el 15 de septiembre de 2008 de : http://eprints.rclis.org/archive/00001938/01/aci05300.pdf
REFERENCIA 2
MONOGRAFÍAS. COM. Recuperada el 15 de septiembre de 2008 de
http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#in
REFERENCIA 3
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES
RECUPERADA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DE
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01260296543471574100035/009711_2.pdf
EDUCACIÓN INFORMÁTICA
La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplina que se da entre la Informática y la Educación para dar solución a tres problemas básicos:
Aplicar Informática en Educación
Aplicar Educación en Informática y
· Asegurar el desarrollo del propio campo.
Los educadores del nuevo milenio somos Informáticos Educativos, es decir, interpretamos nuestra realidad educativa en términos de materia, energía e información para hacerle frente a los retos y resolver los problemas que nos plantea el mundo actual.
Actualmente, la participación de la Informática en la Educación se ha extendido por todo el mundo pero principalmente al nivel de uso de sus herramientas tecnológicas más representativas, en lo que hemos denominado "tecnologías de la información".
Recuperado el 13 de septiembre de 2008, de: http://www.informaticaeducativa.com/
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Son las estrategias o métodos que cada persona utiliza para aprender donde intervienen rasgos afectivos, psicológicos, cognitivos y fisiológicos que influyen en la percepción de las personas y su interrelación en diferentes ambientes; que cambia y/o complementan de acuerdo a nuestro desarrollo. La combinación entre forma de percibir y forma de procesar la información, conforman los rasgos cognitivos de aprendizaje y estos combinados con los rasgos fisiológicos y los afectivos configuran los estilos de aprendizaje
REFERENCIA 1
http://www.galeon.com/
REFERENCIA 2
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
ARGUMENTACIÓN:
Por consenso de las diferentes definiciones encontradas y el bagaje cultural construimos en el grupo la definición
EDUCACIÓN
Se podría decir según Sarramona (1989) que las ideas principales que hablan de educación tratan sobre:
Un proceso esencialmente dinámico entre dos personas.
Que proporciona las metas y ayudas para alcanzar las metas del hombre, partiendo de la aceptación consciente del sujeto.
Que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona.
Que busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio social.
Que significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana
Que el estado resultante, aunque no definitivo, supone una situación duradera y distinta del estado original del hombre.
Recuperado el 13 de septiembre de 2008, de: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa46/conceptos_basicos_educacion/x4.htm

MÚLTIPLES INTELIGENCIAS
Definido por Gardner como un modelo en que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de de generalidad, sino un conjunto de inteligencias distintas e interdependientes (Oquendo 2004) y se clasifican en:
Corporal – cinestésica
Lingüística
Lógica matemática
Espacial
Interpersonal
Intrapersonal
Naturalista
(La Palma 2001)
Los factores que favorecen su desarrollo son: la dotación biológica de cada uno, interacción con el entorno, y cultura imperante en el momento histórico. Es imperante que sean tomados en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Argumentación:
Coincidimos con los autores en cuanto a la definición de Inteligencia múltiple como multifactorial e interrelacionada, en la que los factores prevalecientes son el elemento genético, la interacción con el entorno y la cultura ( destacándose el proceso enseñanza aprendizaje.
Referencia 1
La Palma , F. (2001) “¿Qué es eso que llamamos inteligencia? Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de:
http://galeon.hispavista.com/aprenderaaprender/intmultiples/lapalma.htm
Referencia 2
Arias , N. et. al “Inteligencias múltiples” Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de: www.itson.mx/tutorial/lectura_inteligencias_multiples.doc
Referencia 3
Oquendo, M (2004) “Las inteligencias múltiples y su integración con las estrategias de enseñanza y assessment” Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de: http://www.atenas.rimed.cu/Todos_los_n/05-Rev_Atenas_Diciembre2004/articles/EI_Articulo01.htm
INTELIGENCIA
Es considerada como la capacidad mental del ser humano, que mediante el procesamiento de información que recibe de su entorno y el uso apropiado de diversas habilidades y aptitudes, permite resolver diversas situaciones que se le presentan en su vida cotidiana.
Argumentación.- Esta propuesta que presentamos, se basa en la recopilación y análisis de diversas fuentes, destaca por ser un trabajo de equipo en el cual se recogen diversos criterios de todos sus participantes.
Referencia 1: http://es.wikipedia.org/wiki/inteligencia
“La palabra inteligencia es de origen latino, intelligentĭa, que proviene de inteligere, término compuesto de intus "entre" y legere "escoger", por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión”.
La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual. Su espectro semántico es muy amplio, reflejando la idea clásica según la cual, por la inteligencia el hombre es, en cierto modo, todas las cosas.[
Referencia 2: http://www.psicoactiva.com/diccio/diccio_i.htm
“capacidad mental para entender, recordar y emplear de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas”.
Refernecia 3: http://www.genciencia.com/2006/09/15-que-es-la-inteligencia
“La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación”.
INTELIGENCIA
Conjunto de todas las funciones que tienen por objeto el conocimiento (sensación, asociación, memoria, imaginación, entendimiento, razón, conciencia). aplicándolo a la resolución de problemas o elaborar productos que sean valiosos para una o más culturas; y que se puede desarrollar.
REFERENCIA 1
Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de: http://www.testdeinteligencia.com.ar/v-tipos-de-inteligencia.htm
REFERENCIA 2
Bellido, Manuel. Un Nuevo Concepto de Inteligencia. Textos de Pedagogía. Recuperado el 23 de Septiembre de 2008 de : http://www.avizora.com/publicaciones/pedagogia/textos/nuevo_concepto_inteligencia_0017.htm
REFERENCIA 3
Recuperado el 23 de septiembre de 2008 de: http://definicion.de/inteligencia/
ARGUMENTACIÓN:
Hablar de inteligencia es la capacidad de comprender nuestro entorno, ya que entran en juego tanto las percepciones (sentidos) como las respuestas que aplicamos en ese afán de entender el mundo.
Se encuentran muchas definiciones, pero por el momento no se abarcarán la clasificación de Garner de las inteligencias múltiples.
SABIDURÍA
La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, el juicio se basado en conocimiento y entendimiento, producto de nuestra memoria a largo plazo que se ha logrado por las vivencias. El conocimiento es la sustancia principal de la sabiduría.
REFERENCIA 1
Recuperado el 24 de septiembre de 2008 de: http://www.sabiduriaaplicada.com/articulo_sabiduria-aplicada.html
“ Por sabiduría se entiende el desarrollo integral de la persona, que incluye el intelecto junto a la intuición, la capacidad de análisis y de síntesis, llegar a usar indistintamente el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro y la capacidad de armonizar la inteligencia intelectual, emocional y espiritual”
REFERENCIA 2
Recuperado el 24 de septiembre de 2008 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sabidur%C3%ADa_(filosof%C3%ADa)
“ La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma el concepto de sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común”.
REFERENCIA 3
Recuperado el 24 de septiembre de 2008 DE : http://www.wordreference.com/definicion/sabidur%EDa
“Conocimiento profundo que se adquiere a través del estudio o de la experiencia:nunca creyó que alcanzaría la sabiduría de su maestro. Prudencia, cuidado en el comportamiento y modo de conducirse en la vida:su sabiduría le llevará muy lejos.”
ARGUMENTACIÓN:
El concepto es construido tomando elementos de todos los conceptos, sobre todos los que coinciden.
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN
Pilares de la Educación:
Aprender a conocer
Aprender a convivir
Aprender a hacer
Aprender a ser
Así, la educación es el principal agente de la transición hacia el desarrollo sostenible, incrementando la capacidad de las personas de hacer realidad sus concepciones de la sociedad. La educación no se limita a impartir capacidades científicas y técnicas, también refuerza la motivación, la justificación y el apoyo social a las personas que los buscan y los aplican. La comunidad internacional está convencida que necesitamos desarrollar –por medio de la educación – los valores, el comportamiento y el estilo vida indispensables para un futuro sostenible. La educación para el desarrollo sostenible se percibe como un proceso de aprendizaje para tomar decisiones que tengan en cuenta a largo plazo el futuro de la economía, la ecología y la equidad de todas las comunidades. Crear la capacidad de prever el futuro constituye la principal misión de la educación.La Educación de Calidad:
Apoya un enfoque fundamentado en los derechos a todos los esfuerzos educativos. La Educación es un derecho humano, consecuentemente, la educación de calidad apoya todos los derechos humanos;
Se fundamenta en los cuatro pilares de la educación para todos – aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser (Delors et al., 1996);
Considera al estudiante como un indivivuo, miembro de una familia, de una comunidad y ciudadano del mundo que aprende para hacerse competente en sus cuatro roles;
Defiende y propaga los ideales de un mundo sostenible – un mundo justo, equitativo y pacifico en el que las personas se preocupan del medio ambiente para contribuir a equidad intergeneracional;
Toma en consideración el contexto social, económico y medio ambiental de lugar especifico y configura el currículo o programa para reflejar esas condiciones específicas. La educación de calidad es localmente importante y culturalmente adecuada;
Está informada por el pasado (ej. Conocimientos autóctonos y tradiciones), es significativa en el presente y prepara a las personas para el futuro;
Crea conocimientos, habilidades vitales, perspectivas, actitudes y valores;
Proporciona instrumentos para transformar las sociedades actuales en sociedades más sostenibles;
Es medible
ARGUMENTACION:
La calidad se ha convertido en un concepto dinámico que tiene que adaptarse permanentemente a un mundo cuyas sociedades experimentan hondas transformaciones sociales y económicas. Es cada vez más importante estimular la capacidad de previsión y anticipación. Ya no basta con los antiguos criterios de calidad. A pesar de las diferencias de contexto, existen muchos elementos comunes en la búsqueda de una educación de calidad que debería habilitar a todos, mujeres y hombres, para participar plenamente en la vida comunitaria y para ser también ciudadanos del mundo.
Referencia 1
http://www.portal.unesco.org/education/es/ev.php-URL_ID=27542&URL_DO=DO_TOPIC&...
Referencia 2 http://www.mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070207115015AAW4s1w
APRENDER A SER
Argumentación el concepto que se presenta a continuación surge de todo lo aprendido a lo largo de la cuarta sesión, así como de la necesidad de conocer a fondo los pilares de la educación postulados por Delors.
Es reconocerse como una persona valiosa, útil, capaz de comprometerse con su vocación y de aprovechar sus fuerzas y capacidades para construir acciones todos los días, cada vez mayor autonomía, conociéndose de manera global, en cuerpo y mente, con inteligencia, sensibilidad, sentido ético, responsabilidad y espiritualidad, descubriendo y desarrollando sentimientos personales e interpersonales, reflexionando sobre la propia personalidad que permita formar una imagen más clara y desarrollar la autoestima, es decir poner en palabras los sentimientos y emociones dominarlos.
Fernández, G. Aprender a ser. Espejos del alma, arte, cultura y sociedad. Año 2, Abril 2000. Recuperado el 30 de septiembre de 2008, de: http://usaurios.laycos.es/gabrielapanizza/ser.htm
Sin autor. Aprender a ser. Recuperado el 30 de septiembre de 2008, de: http://www.vamosmexico.org.mx/
J.B., Yolanda. Aprender a ser como personas y a convivir. 01 de febrero 2006. Recuperado el 30 de septiembre de 2008, de: http://www.educarueca.org/spip.php?article123
AMBIENTE DE INTEGRACIÓN
Son agentes sobre la conciencia colectiva y las posibilidades que amplían nuestros sentidos y nuestra mente para ver más allá y conocernos a si mismos, manejar resolución de conflictos, conocer a otros, conocer la creación social y cultural y conocer la realidad para construir el conocimiento con un enfoque humanista e integral como medio en la educación informática.
ARGUMENTACIÓN (grupal)
Llegamos por consenso a esta definición, con base a un planteamiento educativo, con posturas teóricas y sustentadas en cada participante. Queremos también comentar que la discusión fue muy enriquecedora.
REFERENCIA 1 Ambiente
REFERENCIA: RECUPERADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE LA PÀGINA: http://www.ecopibes.com/ambiente/definicion.htm
“El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida”
REFERENCIA 2 Integración
REFERENCIA: Soto Enrique, 2004. ¿Què es la integración? Ed. Limbusa
“Es la consecuencia de la participación de personas en todos los ámbitos de la sociedad”
REFERENCIA 3 Ambiente de Integración
Referencia: Campos Yolanda, 1999. Enfoque humanista integrador de la educación informática. SOMECE
“Ambiente Integrador en la Educación Informática forma parte de la vida misma de los educandos, para ampliar los niveles de conciencia de la realidad, en el aprendizaje de la computación es indispensable una lectura crítica y creativa de la información que proviene de las interacciones cotidianas consigo mismo, con los otros, con la creación social y cultural, con el medio ambiente y con el universo. Además, aquí estaremos de acuerdo con el carácter humanista que enfatiza que la información, además de informar”.
REFERENCIA 4 NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Ferreiro, Ramón, (2002). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Una nueva forma de aprender y enseñar: El constructivismo social. Trillas, México, 2002.
"Los Nuevos Ambientes de Aprendizajes son una forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje que implica una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta su autoaprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo, el trabajo en equipo cooperativo mediante el empleo de tecnología de punta".
APRENDER A CONVIVIR
Es la habilidad que todo individuo debe desarrollar para relacionarse con otros, ejerciendo responsablemente sus derechos y obligaciones; respetando a los demás y el entorno que le rodea, así como las normas y valores (respeto, tolerancia, empatía) establecidos, con el propósito de lograr proyectos comunes y la solución pacífica de conflictos que le permitan vivir en sociedades armónicas y democráticas.
Argumentación
Esta definición fue creada a partir de diversas ideas retomadas en las fuentes consultadas; realizada a partir del análisis y profunda reflexión lo que nos permite afirmar que aprender a convivir resulta ser un concepto complejo que dependerá por mucho, de la diversidad de los núcleos sociales y de los valores que los rijan, impuesto con la finalidad de resolver problemas a partir de la consigna de respeto ante las diferencias individuales, identificando al individuo como un ente único que requiere de conocerse a sí mismo a fin de integrarse a una sociedad trabajando en forma colaborativa en proyectos motivadores.
Referencia 1
Recuperado 30 septiembre 2008 http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=234&t=APRENDER-A-CONVIVIR.htm
Referencia 2
Vásquez Armando J. “Aprender a convivir con las diferencias”. Fecha 10/2005. Recuperado el 30/09/08 de:
http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/Convivir_con_diferencias.pdf
Referencia 3
Delors, Jaques (1999): “Los cuatro pilares de la educación”
APRENDER A CREAR
Es una nueva forma de interpretar las relaciones entre los conceptos y que esas interpretaciones pueden sucederse de forma múltiple, aunque no sea linealmente ni se proponga una solo dirección para la creación, sino para propiciar un cambio relativamente permanente en lo conceptual, procedimental y actitudinal de un sujeto, producto de la experiencia y del cual se infieren cambios neurofisiológicos, con la intención de producir, establecer o fundar por primera vez algo.
Argumentación
Con base a las investigaciones hechas en equipos del grupo 2 y después de haber hecho algunos comentarios sobre el término “Aprender a Crear” fue con el fin de construir en forma conjunta una respuesta para nuestro término asignado. Cabe mencionar que fue un poquito difícil construir esta definición.
Referencia 1
Visitar un museo: ¿un primer paso para aprender a crear? Fichero: MuseE:\Deberes \Deberes 3\Congresos Cursos\Museo Barc. 11.98\Revision 12-99\Museo 23-12.rtf ... http://www.uco.es/~ed1ladip/investiga/Museo.pdf
“Vygotsky propone, partiendo de él, podríamos considerar que crear es una nueva forma de interpretar las relaciones entre los conceptos y que esas interpretaciones pueden sucederse de forma múltiple, aunque no sea linealmente ni se proponga una solo dirección para la creación.”
Referencia 2
El conocimiento es la base de la riqueza de los países y hoy más que nunca se necesitan personas capaces de aprender, pensar y crear.http://www.noticias.com/articulo/02-11-2005/jose-andres/aprender-aprender-y-pensar-y-crear-4n27.html%20-
“El conocimiento es la base de la riqueza de los países y hoy más que nunca se necesitan personas capaces de aprender, pensar y crear.
Pienso que si antes el analfabeto era aquel que no sabía leer o escribir, ahora es el que no sabe manejar la información. Los conocimientos que nos enseñan para enfrentarnos a los problemas del siglo 21 se quedan anticuados rápidamente
Por eso el ser humano de hoy necesita " aprender a aprender" y "aprender a pensar" y esto es el gran reto.”
Referencia 3
Aprender supone la idea de «recibir o asimilar conocimientos», pero para nosotros denota también la apertura fundamental ante la realidad; ...www.geocities.com/athens/forum/5661/aprender.html
“Aprender supone la idea de «recibir o asimilar conocimientos», pero para nosotros denota también la apertura fundamental ante la realidad; la búsqueda siempre inacabada de la verdad; la capacidad de sacar la enseñanza de un hecho o de una persona; el deber y el derecho de encontrar nuevos y mejores modos de pensar, hablar y obrar; la necesidad y conveniencia de integrar lo ya conocido con lo que se va conociendo.”
Referencia 4
Que es crear? • Hay quienes piensan que crear es hacer algo de la ... Slide 4: Crear implica libertad y alternativas • Creación es distinto de ...http://www.slideshare.net/contactoacademia/3-que-es-crear/
“Que es crear? • Hay quienes piensan que crear es hacer algo de la nada, pero de la nada, no se puede realizar nada. • Nada es la ausencia de todo y al estar •La magia, para algunos ausente o carente de significa la capacidad todo, no se puede humana de modificar la realizar nada porque realidad sin medios no se dispone de estrictamente causales. nada. Pero la ciencia se contrapone a esto al afirmar que todo efecto es a su causa así como toda causa es a su efecto. La filosofía también se contrapone al afirmar que “todo acto contiene intencionalidad y significación”.
EJES DE DESARROLLO
Los ejes de desarrollo son orientaciones de carácter general que permiten definir objetivos y metas de un proyecto, tanto colectivo como individual. Tienen la característica de ser aplicables a procesos sociales. En un sentido amplio los ejes de desarrollo enmarcan la filosofía con la que se operan los proyectos o los procesos sociales. En educación los ejes de desarrollo están definidos en los cuatro pilares de la educación citados en el documento de Jacques Delors “La educación encierra un tesoro” y se establecen como:
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser (Jacques Delors, 1996).
ARGUMENTACIÓN: Conformamos esta definición, basándonos en toda la estructura social, ya que esta presenta rupturas y áreas de oportunidad, que hay que fortalecer y/o atender, para un cambio significativo dentro de la sociedad. Además La definición tiene la tendencia de aceptar a los pilares de la educación como los ejes de desarrollo propios a todos los individuos, desde los cuales se debe estructurar a la educación.
Referencia 1: Plan nacional de desarrollo 2207-2012. Disponible en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php
Referencia 2: La educación como eje del desarrollo humano. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/desarrollo_educacionAL.pdf
Referencia 3: http://scenfer.licenfer.umich.mx/avisos/modulo2/APRENDER2.pdf
Referencia 4: http://148.202.105.241/biblioteca/handle/20050101/946
Referencia 5: http://www.tae.edu.mx/docs/pilares.pdf
Referencia 6: http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=eje&diccionario=2
Referencia 7: http://www.uv.mx/departamentalizacion/documentos/oficiales/documents/ejes_desarrollo_regional.pdf
Jacques Delors. (1996). La educación encierra un tesoro. (Santillana, Ed.) Madrid, España : Santillana_UNESCO.
APRENDER A HACER CULTURA
Argumentación.-La definición se basa en lo consultado en internet en diferentes sitios, consideramos que conjuntado ideas propuestas en las investigaciones realizadas y formando un criterio propio de grupo, esta es la más acertada.
Referencia 1. Dirección: http://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htm
Que define el término Aprender a hacer cultura de la siguiente manera:
“La actual sociedad de la información, caracterizada por el uso generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, conlleva una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, el uso de nuevas máquinas e instrumentos y la implantación de nuevos valores y normas de comportamiento.”
Referencia 2. Dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Art%C3%ADculos_buenos Que define el término Aprender a hacer cultura de la siguiente manera:
“APRENDER A HACER.- El estudiante debe aprender un sin número de habilidades que le posibiliten dentro de su vida como adulto a desarrollar problemas o situaciones, a saber trabajar en equipo.
· Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología”.
Referencia 3. Dirección: http://www.cch.unam.mx/mision.php
Que define el término Aprender a hacer cultura de la siguiente manera:
“Desarrollo del alumno crítico que aprender a aprender, a hacer y a ser:
Aprender a Hacer. Desarrollaras habilidades que te permitan poner en practica lo aprendido en el aula y en el laboratorio. Supone conocimientos y elementos de métodos diversos y, en consecuencia, determina enfoques de enseñanza y procedimientos de trabajo en clase (aprendes haciendo).

“Aprender a hacer
Aprender a hacer se encuentra estrechamente vinculado a la temática de la formación profesional. Base de este concepto es la forma como respondemos a preguntas tales como: ¿cómo enseñar al educando a poner en práctica sus conocimientos? ¿cómo enseñar conocimiento cuya evolución no es totalmente previsible?
En este sentido, la Comisión diferencia claramente los países que se encuentran en economías industriales con el predominio del asalariado y aquellos que se encuentran en economías no estructuradas.
Para el caso de aquellos países donde se aplica un modelo de industrialización, se entiende que la sustitución del trabajo humano por máquinas convierte al trabajo en algo cada vez más inmaterial acentuando el carácter cognoscitivo de las tareas. En este sentido la expresión “aprender a hacer” no debe ser entendida como algo simple, es decir preparar a las personas para hacer una tarea material bien definida. El tema del aprendizaje de este individuo ha cambiado en forma importante, ha debido evolucionar y ya no puede, no debe considerarse como una mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias.
La Comisión observa en los diferentes países que ha estudiado que existe una clara endencia entre los empleadores de pedir un conjunto.
Pero, trabajar la cultura exigida en el aula pensante es hablar de la confluencia de varias fuerzas (lenguaje, expectativas, valores y hábitos) en operación conjunta que devele y refuerce la cruzada de un buen pensamiento. En ella, todos, hasta el mediador, practican la reflexión, la imaginación y sus acciones buscan la verificación o investigación de saberes.”.

COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Se entiende por competencias básicas de la educación secundaria obligatoria “el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo”.
La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades.
En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza - aprendizaje.
Con las áreas y materias del currículo se pretende que todos los alumnos y las alumnas alcancen los objetivos educativos y, consecuentemente, también que adquieran las competencias básicas. Sin embargo, no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias.
Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.
Se proponen cinco competencias genéricas para todas las asignaturas: competencias para el aprendizaje permanente; competencias para el manejo de la información; competencias para el manejo de situaciones; competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad (SEP 2006, 5).
En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias básicas:
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
Tratamiento de la información competencia digital
Competencia social ciudadana
Competencia cultural artística
Competencia para prender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Argumentación
Es necesario como docentes conocer cuales son las habilidades y competencias que vamos a desarrollar en los alumnos para que de forma implícita se las apropien, apoyados en los programas de estudio vigentes, dependiendo del nivel académico; reconociendo primero las habilidades y competencias que como docente tenemos desarrolladas y fortalecidas.
Referencia 1 Apuntes de Dirección sobre Competencias Básicas. (2007, 31 de julio) Recuperado el 7 de octubre de 2008 de http://www.scribd.com/doc/501599/COMPETENCIAS-BASICAS?autodown=doc
Referencia 2 Anexo I, Competencias Básicas, Educación Secundaria Obligatoria. (2007, 6 de julio). Recuperado el 7 de octubre de 2008 de http://www.educastur.es/media/centros/curriculo/decreto_74_eso/D74_A1_compbasicas_20070706.pdf
Referencia 3 La Reforma de la Educación Secundaria 2006: Implicaciones para la Enseñanza. (2006). Recuperado el 7 de octubre de 2008 de http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at14/PRE1178904803.pdf
COEXISTENCIA CON EL CAMBIO
Capacidad de adaptación de una persona para convivir en una sociedad en constante evolución, donde se manifiestan distintas creencias, afiliaciones políticas, avances tecnológicos y científicos, en donde el respeto a la diversidad no es precisamente el fuerte de la sociedad actual.
La definición nos lleva a la relación que se establece entre la persona como individuo a partir de su existencia grupal y el desarrollo de las habilidades que debe desarrollar para tener éxito. La coexistencia es la capacidad del ser humano para adaptarse a situaciones inesperadas o imprevistas.
Argumentación:
“Lo único permanente que nos queda es el Cambio”. En realidad, siempre está presente, solo que en tiempos recientes se presenta con una velocidad tal que no lo reconocemos, y menos aún lo controlamos. El cambio turbulento excede las capacidades que hemos desarrollado con los instrumentos tradicionales para comprenderlo. Es escenario del comienzo del siglo estará asignado por tres factores, que afectarán principalmente a los individuos que tenemos hoy en las escuelas:
Cambio Turbulento Acelerado
Elevada complejidad
Incertidumbre permanente.
Referencia1: coexistencia, wordreference.com (2008). Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/coexistencia “Existencia simultánea o convivencia de dos o más entidades: coexistencia pacífica.”
Referencia 2: Alfredo Rodríguez Sedano, Coexistencia e Ínter subjetividad. Disponible en: http://www.unav.es/educacion/sociedu1/textos/coexistencia.html "la co-existencia no le resta nada a la existencia, ni le añade nada en sus mismos términos, sino que es enteramente compatible con ella, y no la excluye. De otra manera la ampliación (respecto de la consideración del hombre como existente) no sería coherente. El co-existir humano no prescinde del existir con el que co-existe (aunque existir sea distinto de co-existir y el co-existir por ser superior no se agote con él). Co-existir es el ser ampliado por dentro: la intimidad"
Referencia 3: Germán Escorcia S., Reinventar el aprendizaje. Disponible en: http://www.eduteka.org/EstrategiaC5.php3 “Lo único permanente que nos queda es el Cambio”. En realidad, el cambio siempre está presente, solo que en tiempos recientes el cambio se presenta con una velocidad tal que no lo reconocemos, y menos aún lo controlamos
HABILIDAD
Existen diferentes definiciones que intentan englobar el concepto habilidad:
La habilidad es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad.
Se considera a la habilidad como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento.
La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.
Argumentación
Para conceptualizar habilidad es necesario partir del hecho de que, en la acepción más común, los términos capacidad, aptitud, competencia, destreza y habilidad son manejados como sinónimos; sin embargo, existe también el planteamiento de que entre estos conceptos, hay una vinculación estrecha mas no una identidad.
Una habilidad puede ir desde grados mínimos hasta grados cada vez mayores, es posible plantear que el desarrollo de habilidades hace referencia a un proceso cuya finalidad es precisamente facilitar que determinado tipo de habilidades alcance mayor nivel de despliegue en un individuo. Desde esta perspectiva, cuando una habilidad evoluciona alcanzando diversos grados en su tendencia hacia lo óptimo, puede hablarse de que la evidencia de su desarrollo es el logro de niveles de competencia cada vez mayores, hasta llegar al nivel de destreza.
El desarrollo de habilidades tiene además, como nota característica la posibilidad de transferencia en el sentido en que una habilidad no se desarrolla para un momento o acción determinados, sino que se convierte en una cualidad, en una forma de respuesta aplicable a múltiples situaciones que comparten esencialmente la misma naturaleza; de allí que se hable de que las habilidades desarrolladas por un individuo configuran una forma peculiar de resolver tareas o resolver problemas en áreas de actividad determinadas.
La habilidad, en cualquiera de sus grados de desarrollo se manifiesta en la ejecución del tipo de desempeños a los que dicha habilidad está referida; en otras palabras, las habilidades son constructos que se asocian a la realización de determinadas acciones que puede ejecutar el sujeto hábil; de allí que frecuentemente se utilicen de manera indistinta las expresiones "desarrollo de competencias" y "desarrollo de habilidades".
Sin embargo, conviene precisar que alcanzar cierto nivel de competencia en un desempeño supone necesariamente el desarrollo de la o las habilidades que lo sustentan; las competencias son evidencia o manifestación de habilidades desarrolladas, pero no constituyen la habilidad en sí. Una tarea importante de los estudiosos del desarrollo de habilidades es, por lo tanto, la especificación de las acciones o desempeños eficientes que son característicos de sucesivos niveles o logros en el desarrollo de cierta habilidad.
Es posible hablar de una gran variedad de habilidades: para argumentar lógicamente, para expresar con orden las ideas, para pensar relacionalmente, para simbolizar situaciones, para realizar síntesis, para detectar situaciones problemáticas, para recuperar experiencias, para manejar herramientas tecnológicas de determinado tipo, etcétera; en todos los casos, la habilidad en cuestión puede describirse en términos de los desempeños que puede tener el sujeto que la ha desarrollado.
Es importante considerar el señalamiento de Elliot (1993) en el sentido en que "las habilidades no son elementos aislados independientes, sino que están vinculados a una estructura"; esto implica que el desarrollo de una habilidad determinada no se da desconectado de los procesos paralelos mediante los cuales ocurre el desarrollo de otras habilidades, aunque algunas experiencias se propicien con la intencionalidad de contribuir al desarrollo de una habilidad particular; también implica que para el logro de una competencia determinada se involucra, más que una habilidad específica, una estructura de habilidades.
El desarrollo de habilidades como objetivo de los procesos educativos demanda entonces no sólo claridad en la conceptualización de las habilidades que se pretende desarrollar, sino también precisión en los desempeños que se considerarán como manifestación de cierto nivel de desarrollo, y sobre todo, la plena conciencia de que no es lo mismo proponer el dominio de contenidos que generar experiencias facilitadoras del desarrollo de habilidades.
Otro aspecto importante para conceptualizar el término habilidad se relaciona con la capacidad del individuo para ejecutar algo en un tiempo corto. Se considera como una aptitud innata o desarrollada por medio de un conjunto de procedimientos que en su ejecución son analizados reflexivamente, para autoevaluar el desempeño cognitivo y favoreciendo así, el proceso de aprendizaje de nuevas habilidades. Considerando que al grado de mejora que se consiga mediante la práctica, se le denomina talento.
Existen varios tipos de habilidades, entre ellas podemos mencionar:
· Habilidades Sociales.- Es la capacidad personal que se desarrolla en el seno de un grupo, para mejorarlo, es efectivo cuando responde a objetivos concretos, mejora las relaciones y se desarrolla en un contexto de asertividad. Las habilidades sociales se desarrollan en contextos determinados.
Referencia 1: "http://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad"
Referencia 2: http://educar.jalisco.gob.mx/06/6habilid.html
Referencia 3: http://www.claynet.org/claynet/file_desarrollo_personal

COMPETENCIAS DE LOS CAMBIOS FORMATIVOS DE PREESCOLAR
Es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que va a desarrollar el niño. Propiciando situaciones didácticas que implique un desafió para los niños, y que vayan confeccionando la manera de pensar, de expresarse, de colaborar, de contrastar, de distinguir, de explicar, de convivir, y que sean niños cada vez más seguros, autónomos, creativos y participativos.
Argumentación:
Con base en una discusión grupal hemos ido construyendo colaborativamente el término en el foro.
Referencia 1:
DEP, 2003. Departamento de Educación Preescolar, Valle de México. Recuperado el 7 de octubre de 2008 de la página: http://www.angelfire.com/mi/dep/camposFormativos.html
“En el conjunto de los campos formativos, y en relación con las competencias esperadas, la educadora podrá tomar decisiones sobre el tipo de actividades que propondrá a sus alumnos, a fin de que avancen progresivamente en su proceso de integración a la comunidad escolar y en el desarrollo de sus competencias”.
Referencia 2:
PRCPEP, 2008. Programa de renovación curricular y pedagógica de la Educación Preescolar. Recuperado el 8 de octubre de 2008 de la página: http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/
“El eje principal del proceso de reforma es la renovación curricular; sin embargo, el hecho de contar con un nuevo currículum que oriente el trabajo pedagógico de las educadoras con las niñas y los niños, no es condición suficiente para garantizar que los cambios pretendidos se expresen en la vida cotidiana de las aulas y los planteles educativos”.
Referencia 3:
Sanchez Segura María Elena, 2002. Como enseñar competencias en Preescolar. Recuperado el 9 de octubre de 2008 de la página: http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/educacion_parvularia/12_ensenar_comperencias_pre_escolar.html
“Pinto Cueto las define así: La competencia es la capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción en relación a sí mismo y al medio natural y social”.
COLABORACIÓN

Acción inteligente, en la que las personas trabajan para un fin o beneficio en común, bajo un marco de compromiso individual y grupal; asegurando con ello un máximo aprovechamiento de los conocimientos , gestación de propuestas de innovación, productividad, actividades eficientes y sentimientos de confianza y pertenencia al grupo.
ARGUMENTACIÓN: Consideramos que este concepto de colaboración comprende lo que para nosotros representa un hecho de vida diaria, en los diferentes espacios de trabajo, ya que cada día experimentamos las consecuencias de un trabajo colaborativo, así como cuando éste no es invitado a la escuela, oficina o aulas.
Referencia 1
Ávila Muñoz Patricia ( ) “Consideraciones pedagógicas para la incorporación de la computadora como herramienta de apoyo al proceso educativo”. Revista de Educación y cultura de la Sección 47 del SNTE “la tarea” .Documento recuperado en; http://www.latarea.com.mx/articu12/pavila12.htm%2007/10/2008.
Referencia 2

García Juan Carlos y Mercado Claudia (2008) “Colaboración, un trabajo en conjunto” recuperado en http://www.iworld.com.mx/iw_print.asp?iwid=596
Referencia 3
El diccionario Larousse (1993). Ediciones Larousse. México. D.F.
Referencia 4
Diccionario de las Ciencias de la Educación (1998). Editorial Santillana. México D.F.
Referencia 5
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=381
Referencia 6
http://sincronia.cucsh.udg.mx/filed.htm
Referencia 7
http://es.wikipedia.org/wiki/Colaboración
Referencia 8
http://www.cahs.colostate.edu/ccp/PDF/IngredientsSuccessfulCollaborationSpanish.pdf
CONOCIMIENTO
El conocimiento es un conjunto de información almacenada basado en experiencias y aprendizajes previos, es un proceso humano de razonamiento, en el que se acumulan saberes, el cual se retroalimenta constantemente y cuyo objetivo es la resolución eficiente de problemas.
Argumentación:
El conocimiento debe ser algo útil y necesario para las personas y que pueda éste ser utilizado, porque podemos almacenar diversa información, pero si esta no esta interrelacionada, carece de valor intrínseco.
El conocimiento es una capacidad inherente al hombre en él se da el primer nivel para que la humanidad evolucione y trascienda, podemos decir que es una construcción de tipo social, pues es gracias a que el hombre es un ser que vive en sociedad puede compartir saberes y adquirir nuevos. Para que sea significativo no debe permanecer estático sino dinámico.

En el conocimiento asimilamos como resultado de la propia experiencia, un enriquecimiento del saber y la formación sobre su proceso de toma de decisiones; sin olvidar considerar: la educación, experiencias previas, capacidad de interpretación y comprensión.

REFERENCIA 1
“El conocimiento se compone de dos escenarios a saber: La ignorancia y el saber. Un individuo tiene conocimiento cuando tiene una idea de un problema específico y, por el contrario, tiene una ignorancia cuando no tiene ni la menor idea de la cuestión.
El conocimiento es esa conciencia existencial que desarrolla nuestras emociones y amplía nuestro cociente intelectual teórico y práctico.
El conocimiento debe dirigirse, organizarse, programarse y planearse estratégicamente, de tal forma que los objetivos y políticas de las personas, familias, comunidad, empresa y país se alcancen a mediano y largo plazo, tanto en el entorno interno como externo”
Tomado de la Red. 7 de octubre de 2008 http://www.monografias.com/trabajos13/habledu/habledu.shtml
Referencias 2
DAEDALUS - DATA, DECISIONS AND LANGUAGE, S. A. (2008), recuperado el 07 de octubre de 2008 de, http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/gestion-del-conocimiento/que-es-el-conocimiento/
Referencia 3
Tomado de la Red. 7 de octubre de 2008 en
http://www.panoramacultural.net/Suecia/mPaginas/pSelectRecord.cfm?paginaID=923&categoriaID=52

CONCIENCIA COLECTIVA

Una sociedad es consiente cuando es capaz de reconocer sus problemas comunes, sus habilidades, y sus responsabilidades para la resolución de los mismos.
Referencias:

Recuperado el 14 de octubre de 2008 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_colectiva
Cortés Morato, Jordi y Martínez Riu, Antoni. Diccionario de filosofía en CD, copyright 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados.
Recuperado el 14 de octubre de 2008 en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n6/exaula/jvega.html
Argumentación:
Un colectivo esta conformado por personas que presentan un interés común. Cuando una persona es conciente tiene que desarrollar coherencia y ésta esta dividida en cinco aspectos: hablar, pensar, sentir, hacer porque no se dan de manera automática. Y sólo si el colectivo tiene desarrollada estas actividades puede decirse que tienen conciencia colectiva, sino lo que están formando una masa guiada por el líder.
CONSTRUCTIVISMO

Es un nuevo paradigma que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, se desarrolla de manera interna conforme obtiene información e interactúa con su entorno social, tanto en los aspectos cognitivos y del comportamiento como en los afectivos. Por lo tanto el aprendizaje se ve como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias" (aprendizaje significativo).

Argumentación

En base a los comentarios surgidos en el Grupo 2 COEEE Toluca, tomando en cuenta nuestra experiencia y los artículos analizados, acordamos construir el concepto anterior, sobre constructivismo.

Referencia 1
“El constructivismo podríamos definirlo como el Nuevo paradigma explicativo del proceso de aprendizaje, pues rompe con la propuesta tradicional del alumno quieto y con pocas oportunidades de participar y adquirir conocimiento a través de su actividad.”

www.e-torredebabel.com/UnedParla/Asignaturas/IntroducciónPsicologica/ResumenManual-Capitulo10.htm

Referencia 2

“El constructivismo es parte de la responsabilidad sobre su propio proceso de aprendizaje: Una experiencia personal basada en los conocimientos previos.”

http://sepiensa.org.mx/

Referencia 3

“La idea que mantiene que el individuo –tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores”
Antología de Evaluación, Gabriel Porras Rojas, Universidad Pedagógica Nacional LE 1994, México, 1999.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
En la promoción de diversas ofertas educativas que utilizan la modalidad de educación a distancia, se señala como una de sus características el que se promueve la autonomía del alumno en su aprendizaje, se asume el reto de cultivar habilidades en los alumnos para dirigir su propio aprendizaje, para que tomen mayor conciencia de su forma de aprender y los factores que pueden incidir en este proceso, señala que se alcanza la autonomía cuando la persona llega a ser capaz de pensar por sí misma con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. Mientras que la autonomía moral trata sobre lo “bueno “ o lo “malo”; lo intelectual trata con lo “falso” o lo “verdadero”.
Una persona puede realizar aprendizaje autónomo cuando cuenta con estructuras mentales capaces de permitir el "enganche" con el nuevo conocimiento. También debe saber encontrar la información y seleccionarla, con el fin de procesar los nuevos datos y acomodarla a la estructura de pensamiento que ya posee. adquirir autonomía significa ser capaz de gobernarse así mismo, tomar decisiones propias considerando las mejores opciones. Ser autónomo también habilita al individuo para contrastar sus propios puntos de vista, dar sentido a su razonamiento y negociar soluciones a determinados problemas. La autonomía en el aprendizaje es la facultad que permite al estudiante regular su proceso cognitivo en función de una determinada meta, considerando el contexto o condiciones en las que se llevará a cabo el aprendizaje. Lo anterior implica que un estudiante sea capaz de aplicar estrategias metacognitivas, es decir acciones que le permitan ser consciente de su proceso de aprendizaje y adquirir control y dominio del mismo. También es importante que identifique qué sabe, las características de la tarea a cumplir y el contexto en el que llevará a cabo las actividades para alcanzar el objetivo.
Argumentación:
La definición nos permite entender que en aprendizaje autónomo el individuo está consciente de lo que aprende, por lo cual es capaz de tomar el control de su propio avance y de aplicar las estrategias que permitan mejorar su desarrollo matacognitivo.

Referencia 1: http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
Referencia 2: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080816122853AAmB8pn
Referencia 3: http://pruebas.cuaed.unam.mx/adec/intro_adec/dem_herramienta/interna/materiales/aprendizaje_autonomo.pdf
ENFOQUE INTEGRADOR
Hacer evidente un Enfoque Humanista Integrador requiere de cambiar modelos respecto a lo que significa educar, siendo una razón primordial la que se explica en www.calidadeducativa.org/archivos/ponencias06/DAVID_THIERRY.doc (1) ya que en el ámbito que nos corresponde dice que “La educación del siglo XXI deberá responder a las demandas de la sociedad de la información y de la economía del conocimiento, en un entorno internacional (global, mundial) que transita de una sociedad industrial a una sociedad hipertecnologizada, que registra cambios y más cambios, cada vez más: rápidos, frecuentes, profundos, complejos e inciertos. Asimismo, deberá promover el desarrollo integral del ser humano, en todas sus etapas, bajo el esquema del aprendizaje durante toda la vida”.
El enfoque humanista integrador indica también que la educación habrá de permitirnos la realización como seres humanos integrales cuyo conocimiento se traduzca en un saber ser, convivir, hacer, conocer. La propuesta señala que estos ejes pueden conformar los ambientes de integración que dan contexto y significado a la acción educativa en el aprendizaje de competencias informáticas.(2) Los pilares señalados por la UNESCO conciben la educación para "el desarrollo humano en todos sus aspectos, además, señala que "la educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos.
¿Cómo propiciar ambientes de aprendizaje significativos para los estudiantes? La respuesta la da en forma clara el Enfoque Humanista Integrador al considerar ejes de integración que se explican en www.camposc.net/tec-edu.htm (3):
1. Aprender a Ser: Quien soy. Conocernos a nosotros mismos, desarrollo de la creatividad, actitudes, voluntad, valores y toma de decisiones. Nos lleva a tomar conciencia de nuestra identidad y a reconocer lo complejo de la misma, hacia un dominio completo de nuestras emociones para lograr un equilibrio interno, el cual se verá proyectado a través de nuestras acciones.

2. Aprender a Convivir: Quiénes son los otros. Conocer a otros, respetar la diversidad de estilos de aprendizaje, inteligencias, cultura, preferencias, sexo, habilidades,… y encontrar la similitud y la potencialidad de la unidad de las diferencias. Tener la actitud de colaboración con otros en actividades por el bien común.

3. Aprender a Convivir con el medio: Conciencia ecológica, en relaciones de respeto, cuidado y armonía para dejar fluir su evolución. Respeto hacia la herencia cultural como patrimonio social heredado de los ancestros y a partir de nuestras raíces crear una familia, una patria, una nación y fortalecer nuestra identidad.

4. Aprender a Hacer: La cultura: trabajo, ciencia, arte, tecnología, relaciones sociales y económicas. Desarrollar habilidades y competencias para realizar actividades transformadoras
5. Aprender a Conocer: Conocer la realidad, la naturaleza, el universo; construir conocimientos a partir de la interacción individual, la colaboración social y el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

ARGUMENTACIÓN:

Los docentes debemos tener claro que la educación ya no podrá estar dirigida a la sola transmisión de conocimientos y de informaciones, sino a desarrollar la capacidad de producirlos y de utilizarlos de manera significativa para los estudiantes. La educación de este siglo debe centrarse en el desarrollo integral del individuo, de tal manera que este pueda ser autosuficiente en su aprendizaje a lo largo de su vida. Brindando la misma importancia al SABER, AL SER, Y AL SABER HACER; que resumen los pilares de la educación.

Por otro lado como docentes debemos considerar los ejes de integración en la planeación didáctica, ésta cobrará más sentido ya que se les proporcionará a los alumnos las herramientas que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida. Por ejemplo, en lugar de decirle:“¿Cuándo se inventó la luz eléctrica?” sería mejor plantearle: “¿Cómo ha afectado nuestra vida el uso de la electricidad?”. Esto hará que el niño relacione los aprendizajes con su vida.

A través del enfoque humanista integrador, la educación nos permitirá la realización como seres humanos integrales, cuyos conocimientos se traducen en un saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer, ya que todos formamos parte de un sistema. La confianza y respeto por nosotros mismos permite la aceptación y convivencia con los demás.


REFERENCIAS:

http://www.calidadeducativa.org/archivos/ponencias06/DAVID_THIERRY.doc

CAMPOS, Yolanda “Educación informática para la educación básica y la formación de maestros” 2007
http://www.camposc.net/tec-edu.htm

DELORS, Jacques “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. El correo de la UNESCO 1999.

ESTILOS DE APRENDIZAJE
Son el conjunto de indicadores relativamente estables de nuestras preferencias en el uso de habilidades cognitivas para estructurar contenidos, construir y formar conceptos, interpretar la información, resolver los problemas, seleccionar los medios de representación del a información, así como las inclinaciones en el uso de estrategias para el estudio, ambientes de aprendizaje, formas de interacción para abordar las tareas de aprendizaje: son el resultado de nuestro equipamiento hereditario, nuestra historia de vida y de aprendizaje, las demandas del entorno presente, nuestra personalidad, emociones, y motivaciones.
Argumentación
Esta definición se construyo a partir de buscar desde diferentes modelos teóricos que proponen diferentes formas de clasificar los estilos de aprendizaje como los basados en la neurolingüística, el modelos de Kolb, entre otros.
Referencia 1
Marrero Díaz, Milagros (2007) “Estilos de aprendizaje y su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje” curso TEOC Aplicación de Terapia Ocupacional en disfunción Departamento de Terapia Ocupacional. Puerto Rico página en Internet: http://cuhwww.upr.clu.edu/~ideas/Paginas_htm_espanol/marrero.pdf consultada el 23 de septiembre de 2008
Referencia 2
Cazau Pablo,(S.A.) “Estilos de aprendizaje, generalidades”, Fundación Gestión Escolar: Chile, Página en internet: http://www.gestionescolar.cl/UserFiles/P0001/Image/gestion_portada/documentos/CD-48%20Doc.%20estilos%20de%20aprendizaje%20(ficha%2055).pdf consultada el 23 de septiembre de 2008
Referencia 3
Cutz German (S.A.) “Estilos de aprendizaje”, Extensión de la Universidad de Illinois, ayudando a los niños a trabajar en la escuela: Estados Unidos Página en Internet: http://www.urbanext.uiuc.edu/SUCCEED_SP/04-learningstyles-sp.html, consultada el 23 de septiembre de 2008.
Referencia 4
Gonzales, Luis (s/f) “Estilos de Aprendizaje y sus implicaciones en el aula.” Recuperado el 23 de
Septiembre de 2008 de http://kino.iteso.mx/~luisg/%20%20%20APRENDIZAJE%20Y%20SUS%20IMPLICACIONES%20EN%20EL%20AULA.doc
Referencia 5
Pearsons, R.(2007) “Estilos de Aprendizaje”. Argentina. Recuperado el 23 de Septiembre de
http://blog.jel-aprendizaje.com/estilos-de-aprendizaje.php
Referencia 6
SEP (2001-2006) “Manual de estilos de Aprendizaje” .Recuperado el 23 de Spetiembre de 2008 de http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
Referencia 7
Roset, T.(s/f) “Estilos de Aprendizaje”. Recuperado el 23 de Septiembre de 2008 de http://www.monografias.com/trabajos12/losestils/losestils.shtml
AUTORÍA
La autoría es la creación de estrategias didácticas en donde se pone en juego la creatividad para su diseño, supone un acto de creación y un producto cuyo autor es quien la crea y la recrea, es la expresión del propio ser que se manifiesta y se expresa. Contribuye a mejorar las formas de enseñar y aprender, favorecedor de experiencias de enseñanza-aprendizaje. Persiguen un propósito, se prevén alternativas, pasos y rutas para su logro con base a un proceso de planificación al seleccionar ejes de integración, competencias de asignaturas y competencias informáticas. Se desarrollan en un ambiente de aprendizaje que propicie la expresión creativa de los estudiantes, la recuperación de sus saberes previos, sus procesos de abstracción y construcción, su ejercitación para la permanencia de los aprendizajes, su aplicación a diferentes campos, su comunicación y construcción colectiva. Convirtiéndose, los estudiantes, también en autores de los productos generados durante su proceso de aprendizaje. La conciencia de ser autor parte de reconocer el compromiso para que la obra sea original y desarrollada con el mayor cuidado. Incluye seguimiento, corrección y edición para ser compartidos con otros y contribuir a la conciencia colectiva.
Argumentación
Ante el escenario educativo actual, enmarcado en un contexto determinado por múltiples influencias (cultura, ideología, sociología, economía, tecnología...), la intervención docente aparece en estrecha relación con los procesos de cambio e innovación educativa. Adquiere suma importancia las formas de enseñar, su significado en el análisis, la reflexión crítica y la transformación de las prácticas de la enseñanza. El diseño de estrategias didácticas contribuye a mejorar las formas de enseñar y aprender. Por tanto, su selección debe atender a las diferencias culturales, sociales y psicológicas de los estudiantes. El profesor, crítico, reflexivo y capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes, se convierte en un agente activo, un factor de innovación, que reconstruye el currículum en la práctica y orienta a sus alumnos. Aquí no se trata de dilucidar cual es el medio más eficaz o si los alumnos aprenden más con un medio que con otro, sino explorar aspectos como: qué conocimiento usa el docente para resolver los problemas reales de enseñanza, qué medios utiliza -o no utiliza-, qué criterios sigue para seleccionarlos, cómo percibe las cualidades didácticas del medio, cómo y por qué elabora materiales propios, qué modificaciones producen los medios en el contexto de los educandos. La Autoría cobra un papel fundamental en lo antes expuesto.
Referencia 1
Neri, C. (2005, mayo 31) Multimedia, educación y sistemas de autoría. Moublus 2008 al Rightsn Reserved, from http://lodigital.com.ar/moebius/?p=25
Referencia 2
Opentec, (n. d.) La tecnología y la Educación como herramientas fundamentales para la sociedad del conocimiento. Electronic references 2007, from http://www.opentec.com.mx/educacion-distancia/autoria.html
Referencia 3
González M. G. (2007 mayo 20) Herramientas de autoría de Sofware educativo, recuperado el 20 de diciembre de 2007, de http://mgonzalez6244.blogspot.com/2007/05/herramientas-de-autora-de-software.html
METODOLOGÍA.
Del griego (metà "mas allà" odòs "camino" logos "estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia, es la ciencia que estudia los métodos de conocimiento. Parte de la lógica que estudia los métodos. Se divide en dos partes: la sistemática, que fija las normas de la definición, de la división, de la clasificación y de la prueba, y la inventiva, que fija las normas de los métodos de investigación propios de cada ciencia.
Argumentación:
Está muy sistemática y es la mejor manera de entender su diferencia con otros términos, son definiciones muy precisas.


Referencia 1: http://www.definiciones.com.mx/definicion/M/metodologia/
Referencia 2: http://es.wikipedia.org/wiki/Metodología
Referencia 3: http://usuarios.lycos.es/hv1102/consulta_rapida.html
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Conjunto de actividades sistematizadas apoyadas en técnicas de enseñanza para alcanzar los objetivos de aprendizaje, se elaboran de acuerdo con un determinado método pedagógico a partir de sus seis componentes: perspectiva teórica, finalidad o meta perseguida, carácter adaptativo, realidad contextual, personas implicadas, aspectos organizativos, funcionalidad y eficacia.
Argumentación
Toda estrategia requiere de técnicas o métodos para alcanzar un objetivo y/o propósito considerando un marco que nos permita conocer el cómo?, donde? porqué? y para qué?
Referencia 1
Márquez Vargas, Florentino. Proyecto de innovación pedagógica 2007. Recuperado el 21 de octubre de 2008.
http://74.125.95.104/search?q=cache:rBhhPaI9ZYQJ:www.sociedadytecnologia.org/florentino58/weblog/2452.html+%22el+concepto+de+estrategia+didactica%22&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=mx
Referencia 2
Manuel Álvarez González y Eva Fita Lladó
A INTERVENCIÓN ORIENTADORA EN LA TRANSICIÓN BACHILLERATO-UNIVERSIDADUniversidad de Barcelona
21 de octubre de 2008
http://74.125.95.104/search?q=cache:H6WE_IABuKAJ:www.uv.es/soespe/bordon57-1.htm+%22el+concepto+de+estrategia+didactica%22&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=mx
CONTENIDOS:
“Los contenidos comprenden todos los aprendizajes que los alumnos deben alcanzar para progresar en las direcciones que marcan los fines de la educación en una etapa de la escolarización en cualquier área, para lo que es preciso estimular comportamientos, adquirir valores, actitudes y habilidades de pensamiento, además de conocimientos”.
“En realidad los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización" (Coll, 1992 pág.13). La tarea del profesor consiste en ayudar a los alumnos a introducirse en una comunidad de conocimiento y de capacidades, en proporcionarles algo que otros conocen ya (Stenhouse, 1987 pág. 31) y la misión de la escuela sería poner a disposición del niño o del adolescente una selección del capital intelectual, emocional y técnico con el que cuenta la sociedad" (Stenhouse, 1987 pág.31). Así vista la enseñanza, la escuela se convierte en distribuidora de conocimientos más que en fabricante de los mismos. Los temas que se enseñan tienen su punto de referencia fuera de la escuela. Estos cuerpos de conocimientos se denominan «disciplinas académicas»”. (1)
“Los contenidos según la definición de César Coll son un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los estudiantes se considera esencial para su desarrollo y socialización. Los contenidos no sólo hacen referencia a la información sobre un objeto, sino a hechos, conceptos, principios, habilidades, valores, creencias, actitudes, destrezas, hábitos, pautas de comportamiento, etc; son el recorte deliberado de la realidad para ser asimilado por el estudiante”.
“Para identificar y seleccionar los contenidos de un programa educativo es forzoso ubicar qué tipo de contenidos se van a enseñar. César Coll y algunos otros autores como Zaida Molina (1997) han clasificado los contenidos en tres grandes rubros: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
a) En los contenidos conceptuales (saberes) están integrados hechos, conceptos y principios, las formas de evaluarlos es a través de: a) definición de significados, donde se trata de que el alumno genere su definición; b) reconocimiento de la definición, donde tendrá que seleccionar el significado correcto de un concepto entre varias posibilidades; c) exposición temática, debe realizar una composición estructurada sobre un determinado tema; d) identificación y categorización de ejemplos, exige saber reconocer ejemplos relacionados con un concepto.
b) Contenidos procedimentales: (saber hacer) conjunto de acciones o formas de actuar para resolver problemas; implican la aplicación de una determinada secuencia o la realización de una serie de pasos para la concreción de una tarea. El proceso de adquisición y perfeccionamiento del conocimiento procedimental es el siguiente:
1. Comprender las instrucciones de la tarea.
2. Elaborar una secuencia de acciones para resolver la tarea.
3. Automatizar una estrategia de solución y generalizarla a otros ámbitos de acción.
En otras palabras, se aprende “haciendo” una y otra vez.
c) Contenidos actitudinales: (saber ser) especifican los patrones y principios de conducta que permiten a los seres humanos desenvolverse de una manera armónica dentro de una sociedad, a través de la promoción de actitudes, valores y normas”. Se dice generales: porque están presentes en todas las áreas. (Ejemplos: observación, atención, actitud de diálogo...) y Específicos: referidos a ciertas áreas. (Ejemplos: curiosidad ante el uso de los recursos informáticos) Las actitudes poseen tres componentes:
1. Cognitivo: referente a los conocimientos y las creencias.
2. Afectivo: relativo a los sentimientos y las preferencias
3. Conductual: relacionado a las acciones manifiestas y la declaración de intensiones.
Las actitudes guían los procesos perceptivos y cognitivos que conducen al aprendizaje de cualquier tipo de contenido educativo, ya sea conceptual procedimental o actitudinal.
d) (2)
Otros criterios para la selección de contenidos son:
Diversidad e integración: Elección de diferentes tipos de contenidos de las diversas áreas del currículo.
Estructuración en torno a núcleos-ejes: La elección del contenido se realizará en función del eje temático.
Contenido organizador: Para cada unidad se debe elegir un tipo de contenido que organice la secuencia.
Contextualización. Consiste en concretarlos de acuerdo a las características específicas del grupo de alumnos al que se dirige la Unidad Didáctica. (3)
Argumentación
Los contenidos son el conjunto de saberes que son seleccionados y organizados por el sistema educativo para ser enseñados y aprendidos en la escuela.
Sin embargo, tienen que ser analizados por los docentes, identificando aquellos contenidos necesarios para lograr los propósitos que se han propuesto, considerando además, las necesidades e intereses de sus alumnos.
Es muy importante reconocer las características de los tres tipos de contenidos, de manera que no se enfaticen sólo algunos contenidos en detrimento de otros, como puede suceder por ejemplo, con los conceptuales (información o conocimientos relativos a una materia). Para tener un balance adecuado, se debe considerar también formas o pasos para acercarse al conocimiento con el fin de resolver problemáticas diversas (saber hacer), junto con la promoción de valores, actitudes y normas que le permitirán al alumno, desenvolverse de una manera integral dentro de una sociedad.
REFERENCIAS
http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/132/13210406.pdf%20–
http://www.sistema.itesm.mx/va/DraMarisa/Modulo5.html
http://.www.juliux.org/cufope/curriculum/materiales/pdf/contenidoscurriculares.pdf
COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las competencias en educación primaria son el conjunto de habilidades desarrolladas por alumnos durante los seis grados de su formación; adquiriendo los conocimientos y los valores necesarios para seguir aprendiendo a lo largo de su vida y así enfrentar con asertividad los retos que impone la sociedad actual en permanente cambio.

Argumentación
Consideramos que la siguiente definición es adecuada, ya que versa sus aseveraciones apoyada en los planes y programas actuales, los cuales proponen una educación centrada en el aprendizaje de los estudiantes los cuales deberán desarrollar sus competencias: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Las competencias que contribuirán al logro del perfil de egreso de los alumnos egresado de la educación primaria son:
Competencias para el aprendizaje permanente
Competencias para el manejo de la información
Competencias para el manejo de situaciones
Competencias para la convivencia
Competencias para la vida en sociedad
Las cuales se describen a continuación:
I. Competencias para el aprendizaje permanente:
Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
II. Competencias para el manejo de la información.
Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
III. Competencias para el manejo de situaciones.
Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
IV. Competencias para la convivencia.
Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.
V. Competencias para la vida en sociedad.
Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos. Además de que la educación primaria juega un papel muy importante en el proceso de articulación entre el nivel preescolar y el nivel de secundaria.
Referencia 1
“Este documento tiene como propósito exponer a los maestros, a los padres de familia y a las autoridades escolares el nuevo plan de estudios para la educación primaria, así como los programas de las asignaturas que lo constituyen, cuya aplicación se inició en todo el país en septiembre de 1993. “
Plan y Programas de Estudio. Primaria, 1993. México: SEP. Pág. 13.
Referencia 2
“La propuesta de reforma al plan de estudios a la primaria, que se pilotea en 5 mil escuelas de todo el país "no es definitiva, está a debate en las entidades federativas y se va a discutir todo el año con maestros y especialistas", aseguró el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.”
Martínez, N. (2008). Reforma a plan de estudios de primaria no es definitivo: SEP. El Universal, México. Recuperado el 9 de Octubre de 2008 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/538535.html
Referencia 3
“La enseñanza de la computación es una demanda que parece ineludible para la escuela hoy. Los padres de familia, preocupados por el futuro de sus hijos, así como las múltiples voces que repiten la importancia y la presencia cada vez más amplia de las tecnologías constituyen algunas de las presiones frecuentes para instaurar proyectos de computación en las escuelas.”
Escobar Z. (2008) La alfabetización informática en educación primaria: Centro de apoyo a maestros. Recuperado el 8 de Octubre de 2008 de http://www.kidspc.com.mx/cam/para_reflexionar_alfainfeduprimaria.htm
MEGAHABILIDADES
Son el conjunto de habilidades y competencias, es decir las herramientas básicas que todos debemos desarrollar y potenciar para enfrentar los retos cotidianos de nuestro entorno a lo largo de nuestra vida, se manifiestan en la acción integrada del saber, el saber hacer y el saber actuar (que incluye el saber ser y el saber convivir) lo que significa que necesitamos utilizar al mismo tiempo: conocimientos, conceptos, intuiciones, percepciones, saberes, creencias, habilidades, destrezas, estrategias, procedimientos, actitudes y valores.
Las megahabilidades incluyen:
1.- Una intención Interés por hacer mejor las cosas (saberes previos)
2.- Una acción Fijación de objetivos, responsabilidad sobre resultados
(Plan –procedimientos=competencias procedimentales
y cognitivas)
3.- Un resultado Mejora en la calidad, en la productividad (Concluye el
producto)

Argumentación: Tomando en cuenta que la educación básica tiene como misión formar a los alumnos para lograr el desarrollo humano integral, las habilidades y competencias básica requieren de saber y saber hacer para poder desarrollarse en forma continua y crecer, no solamente en la escuela o el trabajo, sino también en la familia, con los amigos y como ciudadano: aprender a aprender. Después de investigar en internet, libros y artículos, las integrantes del grupo 5 conjuntamos ideas y decidimos que la definición anterior sobre las megahabilidades era la propicia, ya que en el aprendizaje son nutrientes básicos que permiten aprovechar todo lo que se aprende, todos los conocimientos o destrezas.
Referencia 1.
Investigación “Tres pasos para avanzar hacía la educación de la sociedad del conocimiento” Claudia Marina Vicario Solórzano México, Instituto Politécnico Nacional - UPIICSA/ SOMECE . http://www.marinavicario.net/
Referencia 2
Basado en el artículo: "But you didn't tell us you were giving a test Today!" por Margaret Nuzum, Ed.D. Instructor, 1999.Publicado en Paso-a-Paso, Vol. 11 No. 5
http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=1171&Itemid=310
Referencia 3
Burt Nanus. “Norteamericano. Profesor hemérito de dirección en la escuela de Business Administration de la Universidad de Southern California” y e-director de investigación del Leadership Institute.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
La evaluación diagnóstica puede ser a su vez inicial o puntual y explora si los alumnos cumplen con los prerrequisitos, conocimientos, nivel de desarrollo cognitivo y disposición para aprender.
Pretende determinar:
1. Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso.
2. En que grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que se proponen en esa unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc).
3. La situación personal: física, emocional o familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o etapa determinada.
Cumple dos funciones:
1. Pedagógica: a través de ella se percibe si los alumnos poseen los requisitos para abordar el curso y hacer los ajustes o reajustes necesarios a la planeación.
2. Social: se ha empleado para definir si el alumno reúne los requisitos para inciar un curso o nivel educativo.
La evaluación diagnóstica tiene que ilustrar acerca de condiciones y posibilidades iniciales aprendizajes o de ejecución de una o varias tareas.
A. Propósito: Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz.
B. Función: Identificar la realidad de los alumnos que participarán en el hecho educativo.
C. Momento: al inicio del hecho educativo, sea éste todo un Plan de Estudio, un curso o una parte del mismo.
D. Instrumentos preferibles: explorando o reconociendo la situación real de los estudiantes en relación con el hecho educativo.
E. Manejo de resultados: Adecuar los elementos del proceso enseñanza aprendizaje.
Entonces concluimos que cuando hablamos de evaluación diagnóstica se trata de indagar para conocer los procesos de aprendizaje de los alumnos, de su desempeño, de lo que saben hacer, de sus conocimientos y sus potencialidades.
Argumentación:
Coincido con esta definición ya que estoy convencida que la evaluación diagnóstica nos permite conocer, entender y comprender al grupo de individuos con los que vamos a trabajar, proyectando así mejores estrategias para que los alumnos puedan acceder a conocimientos significativos, y un elemento que considero fundamental para elaborar una buena evaluación diagnóstica es la ficha acumulativa ó biopsicosocial que nos aporta información acerca su trayectoria escolar, familiar, social, física, comprendiendo así su actuar, sus preferencias, anhelos, estilos, claro que ésta debe irse actualizando a través de un fichero, además podemos utilizar otros instrumentos que se diseñen ex profeso.
Referencias :
García, J. (2008) Evaluación diagnóstica de una generación de alumnos de la asignatura de Salud Pública, Facultad de Medicina UNAM. Recuperado el 18 de noviembre de 2008, de: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-2/RFM49206.pdf
Coello, J. (2008) La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Recuperado el 18 de noviembre de 2008, de: http://meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/revista_docente/ii_iv/b9.html
Revista de la Educación del Pueblo Nº 81 (Marzo de 2001). Recuperado el 18 de noviembre de 2008, de: http://www.geocities.com/aulauy/evaluacion-diagnostica-marzo.htm
Escudero, M. (1998) La comunicación en la enseñanza, Ed. Trillas, p.73
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.
Es un procedimiento para determinar, de manera sistemática y objetiva, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de los objetivos específicos.
Se clasifican en:

Argumento:
Esta definición se adecúa a las diferentes formas de obtener y registrar los resultados de un proceso que nos permite tomar las decisiones acordes a las necesidades del proyecto.
Referencia 1
Recuperado el 18 de noviembre de 2008 de
www.cndna.gov.ve/PlanAccion/6.1PropuestaSEGUIMIENTO.doc
Referencia 2
Recuperado el 18 de noviembre de 2008 de
http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php
Referencia 3
Recuperado el 18 de noviembre de 2008 de
http://ares.unimet.edu.ve/didactica/conti/Respaldo/Departamento%20de%20Did%E1ctica/Curso%20habilidades%20docentes/Curso%20Hab%20Docentes%202004%20A/T%E9cnicas%20e%20Instrumentos%20de%20Evaluaci%F3n.ppt.

RÚBRICA.
Es una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo. De esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia enlistará aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluación. Por lo general, las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar la calificación global. Muchas rúbricas detallan también un nivel de asistencia (independiente, con ayuda mínima de un adulto, con bastante ayuda de un adulto) para cada nivel de calidad.Las rúbricas pueden ayudar a los estudiantes y a los profesores a definir "calidad". Estas también ayudan a los estudiantes a juzgar y revisar su propio trabajo antes de entregarlo”
“Las rúbricas son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas.
Componentes esenciales:
• Criterios
• Niveles de ejecución
• Valores o puntuaciones según escala

PREPARACIÓN DE UNA RÚBRICA
• Seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo a
realizar.
• Identificar todos los posibles criterios que representan los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes al ejecutar la tarea.
• Organizar los criterios por niveles de efectividad
• Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución.
Cada nivel debe tener descrito los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes.
El estudiante debe conocer anticipadamente los criterios con los cuales será evaluado. Se recomienda que el estudiante se autoevalúe utilizando la rúbrica”. (2)

“Una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés) facilita la Calificación del desempeño del estudiante en las áreas del currículo (materias o temas) que son complejas, imprecisas y subjetivas. Esta Matriz podría explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular.
Con ese fin establece una gradación (niveles) de la calidad de los diferentes criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje.
Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado en forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al profesor especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar un objetivo previamente establecido, un trabajo, una presentación o un reporte escrito, de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle con los alumnos”.(3)
“La “rúbrica” o matriz de valoración son instrumentos que ofrecen descriptores de desempeño de los alumnos en el aspecto que interesa evaluar, a partir de un continuo previamente acordado. Se elaboran como una tabla de doble entrada que se ordena en la forma (horizontal/vertical), en donde se ubican los criterios (desempeños) versus los rangos (categorías o niveles). Dentro de cada rango se incluyen los puntajes acordados previamente (de 0 a 5; de 0 a 6; de 0 a 12; etc.) de acuerdo a los distintos aspectos que se quiera evaluar”. (4)Argumento
La palabra rubrica se define como criterios en los cuales se califican aspectos de determinado trabajo que se realiza; así mismo definimos y clasificamos la rúbrica como una técnica de observación en los que se emplean indicadores o estándares en lugar de asignar sólo un número como es el caso de los exámenes escritos, ya que de esta forma tendría más valor cualitativo y que permite al alumno estar enterado de los aspectos que se tomaran en cuenta para su evaluación, determinando así mismo el avance del desempeño del alumno para alcanzar el criterio máximo.
Referencias
http://www.conevyt.org.mx/recursos_multimedia/webquest/del_cielo/rubrica.html
http://www.ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/RUBRICAS.pdf
http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3%20-%2037k
EVALUACIÓN COMPETENCIAS INFORMÁTICA
Evaluación de competencias informáticas es un proceso dinámico, continuo y sistemático en el que se selecciona, recoge, analiza, interpreta y usa información mediante evidencias planteadas que nos permitirán formular un juicio para la toma de decisiones.
Argumentación:
Considerando que cada alumno es un ser único y cambiante en razón de sus circunstancias personales se deben adaptar las estrategias metodológicas a las características propias de cada uno de ellos, tratando de detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y lograr las competencias informáticas.
Referencia 1:
http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html
"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade)
Referencia 2:
http://www.ing.unp.edu.ar/wicc2007/trabajos/TIAE/137.pdf
“La evaluación de competencias es un proceso que comprende los pasos de definición de objetivos, recolección de evidencias, comparación de evidencias con objetivos, y formación de un juicio”.

Referencia 3:

http://www.eduteka.org/ICDL.php
“El desarrollo de competencias digitales es una necesidad imperiosa en la formación de los docentes de mañana….”o
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Apreciar, valorar, fijar el valor de una cosa, hecho o fenómeno. Proceso que permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido y a través del cual se puede observar una muestra de la cantidad y calidad de las pautas de conducta internalizadas, para tomar una decisión al respecto.
La evaluación se podría definir como una obtención de información rigurosa y sistemática, para contar con datos válidos y confiables acerca de una situación, con objeto de formar y emitir un juicio de valor con respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes, el orden a corregir o mejorar la situación evaluada.
La finalidad de la evaluación del aprendizaje es mejorar y perfeccionar el proceso que se evalúa, permite identificar los logros que se han alcanzado y las metas que faltan por cubrirse. El evaluado debe saber en qué momento de la formación se encuentra y lo que le falta por alcanzar, con el fin de que se ajusten las estrategias para llegar a los objetivos.
Argumentación
Se puede observar como en la misma definición se está orientando la evaluación y su modo de desarrollo hacia los procesos y su funcionalidad normativa (se utiliza en la valoración de procesos, su finalidad es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa). El concepto de evaluación del que se parta condiciona el modo de desarrollo de la misma, pues si su meta y su funcionalidad son eminentemente normativas, todos los pasos que se den para ponerla en práctica deben serlo igualmente.

Referencia 1 Evaluación del aprendizaje (Parte 1) Recuperado el 18 de noviembre de 2008 de http://www.dgcft.sems.gob.mx/revista/nota.asp?id=13
Referencia 2 Casanova, María Antonia, (1998), La evaluación educativa. Escuela básica, México (Biblioteca para la actualización del maestro) pp. 70-71
Referencia 3 González Pérez Miriam, (2001), La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. 15 nos. 1. Pp. 85.96.
Referencia 4 Quesada Castillo Rocío (1988), Conceptos Básicos de la Evaluación del Aprendizaje. Revista Perfiles Educativos, nos. 41-42, pp. 48-52.